MEDICAMENTOS - EL INGESA FIRMA EL NUEVO ACUERDO MARCO DE BIOLÓGICOS CON BIOSIMILARES

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), ha formalizado el nuevo Acuerdo Marco de suministro, respetuoso con el medio ambiente de medicamentos biológicos con biosimilares (A.M. 2021/064), en los lotes 4, 5 6 9 y 10, para varias Comunidades Autónomas, centros del INGESA en Ceuta y en Melilla y organismos de la Administración General del Estado.

Este Acuerdo Marco, que se rige por la Orden SND/682/2021, de 29 de junio, de declaración de medicamentos, productos y servicios sanitarios como bienes de contratación centralizada, tiene un plazo de duración de 24 meses, con posibilidad de prórroga por 12 meses más.

 

De los 10 lotes que figuran en el citado Acuerdo Marco, los principios activos de medicamentos biológicos con biosimilares, objeto de adquisición, que han sido formalizados son:

 

  • Lotes 4 y 5, correspondientes a los anticuerpos monoclonales RITUXIMAB y TRASTUZUMAB respectivamente, del subgrupo terapéutico L01F, indicados en el tratamiento de diversos procesos neoplásicos.

 

  • Lote 6, hormona SOMATROPINA, del subgrupo terapéutico H01A, hormona de crecimiento indicada para el tratamiento a largo plazo en niños con baja talla debida a una secreción insuficiente de la hormona de crecimiento y para tratamiento de adultos con niveles deficitarios de la misma.

 

  • Lote 9, con EPOETINA ALFA, antianémico perteneciente al subgrupo terapéutico B03XA, indicado para el tratamiento de la anemia asociada a la insuficiencia renal crónica, a la quimioterapia por tumores sólidos, a la prevención de riesgos quirúrgicos y a la anemia en prematuros.

 

  • Lote 10, con el agente inmunomodulador FILGRASTIM, del subgrupo terapéutico L03AA factor estimulante de colonias, indicado para reducir la duración de la neutropenia en pacientes con tumores tratados con quimioterapia citotóxica.

 

El cálculo del número estimado de unidades recogido en los pliegos regidores del Acuerdo Marco, se ha configurado mediante la adición de las unidades que cada Servicio de Salud de las CCAA adheridas comunica al INGESA que prevé adquirir, en función de sus estimaciones en cuanto a número de casos y número de pacientes a tratar (debe tenerse en cuenta que todo este expediente se materializa mediante el consenso y la concurrencia de información de todas y cada una de las Administraciones adheridas), pudiendo variar el volumen de una anualidad a otra conforme a las previsiones y necesidades transmitidas por los Servicios de Salud. 

 

Miércoles, 14 Septiembre, 2022 - 10:00